viernes, 3 de enero de 2014

FELIZ AÑO A TOD@S!!!

Dentro de poco llega el día mas esperado de muchos niñ@s y también por los que ya no lo son tanto... El día de Reyes. Seguramente muchos ya habéis pedido a sus Majestades de Oriente, los juguetes para vuestros pequeños.Si aún no lo habéis hecho, lo que os vamos a contar os puede ayudar y los que ya lo habéis pedido, os valdrá para comprobar si vuestras peticiones son acertadas.

Para elegir un juguete, debemos tener en cuenta: la edad del niñ@, la seguridad del juguete (que no tenga piezas pequeñas ni peligrosas...) entre otras cosas. 
En Escuela Infantil Pinocho, también escribimos la carta a los Reyes y siempre tenemos en cuenta que los juguetes sean seguros y gusten a "nuestros niñ@s" teniendo en cuenta sus edades.

Tomar nota de nuestros consejos y acertar con el juguete adecuado os será más fácil. Nos vamos a centrar en las edades comprendidas de 1 mes a 3 años.

* 1 y 2 meses: El bebé puede seguir objetos con la mirada a distancias cortas, aunque no identifique los detalles o el color... mira fijamente cuando le hablan, mueve brazos y piernas para mostrar emociones e incluso imita expresiones faciales simples. 
Juguetes adecuados: móviles, gimnasios infantiles, juguetes para la cuna.... que estimulen sus sentidos.

* 3 y 4 meses: El bebé comienza a querer agarrar las cosas que ve, reconoce a mamá, se puede sostener sobre sus codos y levantar su pecho mientras está boca abajo y ver mejor lo que tiene a su alrededor.
Juguetes adecuados: Además de los anteriores añadiremos sonajeros, mordedores, proyectores...

* 5 meses: Aumentan sus habilidades motoras finas y quiere coger todo, tocarlo, probarlo. También comienza a sonreír a su propio reflejo.
Juguetes adecuados: Juguetes con espejo, con actividades, con música y luces.

* 6 meses: Con un poco de ayuda ya se sienta, deja caer los objetos que agarra, comienza a dar palmitas...
Juguetes adecuados: De balanceo, de acción y reacción, juguetes para apilar y para estimular el gateo.

* 7 meses: Ya balbucea, comienza a entender el concepto dentro-fuera, se arrastra.
Juguetes adecuados: Para el suelo, clasificadores de formas. juguetes de acción y reacción.

* 8 meses: Gatea hacia diferentes direcciones llevando incluso un objeto en la mano, comienza a comprender que los objetos no desaparecen cuando no están a la vista (la permanecía del objeto).
Juguetes adecuados: Musicales, para apilar y construir, con botones, palancas y discos giratorios.

* 9 meses: Se agarra a muebles y se pone de pie, puede atrapar una pelota que rueda cerca, dice adiós con la mano o estira los brazos para que le aúpen.
Juguetes adecuados: Los que estimulan el gateo, con botones, que estimulen el desarrollo del lenguaje.

* 10 meses: Responde a instrucciones sencillas e intenta caminar de la mano.
Juguetes adecuados: Cuentos con sonidos, juguetes de arrastre, juguetes de objetos de la vida cotidiana como tazas, cucharas...

* 11 meses: Intenta camiar solo, ayudándose de los muebles y paredes para apoyarse. Balbucea alguna palabra e incluso comprende que los objetos pequeños caben en los mas grandes.
Juguetes adecuados: Deportivos que ayuden a las habilidades físicas, juguetes que estimulen la coordinación oculo-manual, teléfonos, columpios...

* 12 meses: Entiende muchas cosas, imita acciones cotidianas.
Juguetes adecuados: Musicales, de arrastre, set de juego con animales.

* De 12 a 18 meses: Camina con confianza, explora el entorno,  demuestra más su afecto.
Juguetes adecuados: Coches de batería, sets de juegos temáticos, juguetes que estimulen el aprendizaje temprano.

* De 18 a 24 meses: Tiene un vocabulario más amplio, camina y corre, expresa su alegría/enfado...
Juguetes adecuados: De coordinación oculo-manual (encestar pelotas...), coches, camiones, construcciones. 

* De 2 a 3 años: Son más sociables y comienzan a jugar en grupo. Construyen bloques, imitan acciones de la vida cotidiana (cocinar, cuidar bebes...) usan frases más complejas.
Juguetes adecuados: Deportivos (motos, triciclos...) cocinitas, sillitas de paseo, puzzles, disfraces, construcciones...

Por supuesto esto es solo orientativo,  ya que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y desarrollo y lo debemos respetar.
Deseamos que os sirva de ayuda y recordar que es importante elegir el juguete adecuado a la edad y necesidades del niñ@.


HASTA PRONTO !!!



                                                                     



2 comentarios:

  1. Qué buena información! Porque yo nunca he sabido que regalar a un niño...

    ResponderEliminar
  2. Gracias Lorena! nos alegra que te sirva de ayuda. :)

    ResponderEliminar